miércoles, 9 de noviembre de 2011

LA NARRATIVA DEL PERÚ



LA NARRATIVA EN EL PERÚ ENTRE LOS AÑOS 1920 Y 1940

La narrativa del Perú se caracterizaba principalmente por:
  1. Tener mayor atención a la realidad rural que la urbana.
  2. Buscar técnicas nuevas para expresar lo que querian narrar.
En este periodo coexistieron dos vertientes en la narrativa peruana
  1. EL CRIOLLISMO.
  2. EL INDIGENISMO.

El Criollismo:

El criollismo fue un movimiento literario que surgio casi a finales del siglo XIX , en el Perú fue la expresión literaria del mundo costeño: sus personajes , paisajes, problemas sociales.

Sus principales representantes fueron:

1. JOSE DIEZ CANSECO
  • Novelas: El Gaviota (1930), Duque (1934)
  • Cuentos: Estampas mulatas (1938)
2. HECTOR VELARDE

El Indigenismo:

Fue un movimiento literario que surgio entre los años 1930 al 1950 en esta corriente el personaje principal era EL INDIO, narran sobre sus vivencias , como eran tratados (su estilo de vida en general)

Caracteristicas:
  • Plantea la reivindicacion del indigena (el indio es el personaje central).
  • Evita ver al indigena desde un punto de vista romantico e idealista.
  • Expresa una proximidad con el habitante de la sierra (presenta la problematica indigena desde sus propias vivencias)
Representantes:
  • Enrique Lopez Albujar
  • Ciro Alegria
  • Jose Maria Arguedas


1 comentario:

  1. TINYWOOD® Titanium Ring for Men
    TINYWOOD® Titanium Ring for mens titanium wedding bands Men. Designed titanium rings for men with thicker and lighter, this is your cerakote titanium ultimate gift titanium earrings sensitive ears for the body and spirit of titanium color the Wild.

    ResponderEliminar